FORTALEZAS DE MONTIEL
La historia del Castillo de la Estrella se inicia en la Prehistoria, estando habitado su solar durante toda la Antigüedad. Su máximo esplendor llegó con la Edad Media. Se d
ebió construir una fortaleza en los primeros siglos de ocupación musulmana ya que Montiel (Munt Yil, en árabe) era el centro de un Balad- una organización administrativa y económica que englobaba todo el Campo de Montiel-. Fue sucesivamente ocupado por almorávides y almohades, quienes dejaron su impronta en la construcción, especialmente en el recinto exterior. Suouso el último bastión musulmán en caer en toda la zona, formándose la Encomienda de Montiel, que comprendía un gran número de villas y fortalezas. Inició así un rápido despegue eque se favoreció de fueros y exenciones para la villa.
Nunca estuvo muy poblado, pero fue un importantísimo enclave militar.Debido a ello en 1369 el rey Pedro I de Castilla se refugió entre sus muros durante una semana ante el asedio de su hermano Enrique. Cuando el rey salió a parlamentar fue asesinado fraticídamente bajo el Castillo de San Polo. A mediados del siglo XVI la fortaleza perdió la preeminencia de la Comarca, por lo que se inicio un progresivo deterioro que ha llevado a su ruina.

Nunca estuvo muy poblado, pero fue un importantísimo enclave militar.Debido a ello en 1369 el rey Pedro I de Castilla se refugió entre sus muros durante una semana ante el asedio de su hermano Enrique. Cuando el rey salió a parlamentar fue asesinado fraticídamente bajo el Castillo de San Polo. A mediados del siglo XVI la fortaleza perdió la preeminencia de la Comarca, por lo que se inicio un progresivo deterioro que ha llevado a su ruina.
Poco se puede decir del Castillo de San Polo del que apenas quedan vestigios de su existencia. Se encuentra situado a 1Km. al S.O del Castillo de la Estrella. De entre los pocos restos que atestiguan su existencia, puede di
stinguirse un aljibe excavado en la roca,y restos de unos muros de mampostería y argamasa enfoscados en color rojizo.Las referencias de este castillo datan del s.XIII por eso se cree que fue en esta época su creación.
Se sabe que su vida fue muy corta ya que las Relaciones del s.XVI de Montiel atestiguan que para esa fecha ya estaba abandonado y en ruinas. Ante el cerro de este Castillo hay un monumento que conmemora el lugar donde fue asesinado Pedro I el 23 de marzo de 1369.
Cada mes de marzo se celebra el

Se sabe que su vida fue muy corta ya que las Relaciones del s.XVI de Montiel atestiguan que para esa fecha ya estaba abandonado y en ruinas. Ante el cerro de este Castillo hay un monumento que conmemora el lugar donde fue asesinado Pedro I el 23 de marzo de 1369.
Cada mes de marzo se celebra el

efeméride de su muerte en Montiel mediante unas jornadas medievales. Esta celebración consiste en representaciones teatrales de la vida y muerte del rey, luchas, cetrería, tabernas y puestos medievales...
Podrás encontrar vídeos sobre esta celebración a través del siguiente enlace: ¿qué es el Campo de Montiel?
Podrás encontrar vídeos sobre esta celebración a través del siguiente enlace: ¿qué es el Campo de Montiel?
No hay comentarios:
Publicar un comentario