lunes, 14 de diciembre de 2009

Procedimientos y posibles tareas a desarrollar por los alumnos

PROCEDIMIENTOS


- Observación de mapas, fotografías, diapositivas y vídeos sobre los lugares más característicos de Campo de Montiel. Incluidos los que han sufrido degradación como consecuencia de la acción del hombre.
- Planteamiento de preguntas sobre lo observado.
- Lectura y comentario de textos.
- Realización de un cómic con dibujos realizados por los alumnos o fotografías del entorno. La historia narrada será sobre la fauna, flora, lugares de interés... Los diálogos pueden ser entre animales de diferentes especies, árboles, plantas, castillos que cuentan lo que han vivido a lo largo de los siglos o lo que ven desde lo alto de sus murallas...
- Dramatización en el aula de los cómics más elaborados o que mejor representan las características de Campo de Montiel.
- Elección de una zona del Campo de Montiel para ser visitada, cercana al colegio si es posible, y recogida en un cuaderno(realización de un cuaderno de campo donde el maestro,antes de la salida, ha elaborado una serie de preguntas que los alumnos deberán ir contestando con sus observaciones. Se dejará un espacio no guiado donde el alumno podrá escribir libremente lo que percibe) de las observaciones sobre la flora, relieve... de cada alumno de forma individual.
- Redacción sobre los rasgos más importantes del lugar visitado.
- Investigación de cada alumno sobre el entorno en el que vive mediante preguntas a sus padres, algún conocido experto en el tema, observación propia, búsqueda en Internet, manuales... y relacionarlas con las características globales del Campo de Montiel. Exposición de las diferencias y coincidencias entre las características de su población y el tema tratado.
- Memorización de los conceptos y topónimos propios del tema y nivel.
- Valoración y crítica de la influencia humana sobre el territorio de la comarca.
-Elaboración directa o indirecta del blog mediante los trabajos y tareas realizadas durante el curso.


*Si cabe, este blog es aún más útil para los chicos de la ESO puesto que, por lo general el instituto donde cursan sus estudios se encuentra en un pueblo en el que se concentran los alumnos de todos los pueblos de alrededor y cada uno de ellos puede aportar datos sobre su lugar de procedencia.

RECURSOS

· Excursión a las Lagunas de Ruidera.

· Excursión a uno de los castillos de Campo de Montiel.

· Mapas físico y político de la provincia, libros, periódicos, fotografías, vídeos, presentaciones en Power Point, internet, etc.

· Cuaderno de notas para las excursiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario